La mayoría de los dolores de garganta desaparecen por sí solos sin antibióticos. Sin embargo, en algunos casos como para la faringitis estreptocócica, para comprobar si se requiere este medicamento o no, más vale hacer una prueba de laboratorio.
Causas del dolor de garganta
Muchos de los dolores de garganta y molestias en ella son provocados por virus, y muy comúnmente son que causan problemas como las gripas o resfriados, y que no necesariamente se requiere tratamiento con antibióticos. Las bacterias del estreptococo del grupo A son en muchas ocasiones las causantes de los síntomas.
El dolor de garganta causado por dichas bacterias se conoce como la faringitis estreptocócica. En los niños, de 20 a 30 de cada 100 dolores son derivados de la faringitis estreptocócica, mientras que en los adultos, solo del 5 al 15 de cada 100 dolores de garganta es faringitis estreptocócica.
Cuando se tiene un dolor de este tipo, las amígdalas a menudo están heridas y se ven generalmente de color rojo e hinchadas. Incluso en muchas ocasiones puede oler mal la boca o sentirse un sabor a sangre.
Causas comunes del dolor de garganta
- Aire seco
- Fumar, o estar expuesto a este humo de otro fumador
- Las alergias
Además de estas tres causas comunes, existen otros factores de riesgo que pueden provocar que tan molesta enfermedad llegue a cada quien. Este tipo de cosas son:
- Una edad inferior a los 15 y mayor a los 5 años, entre ese rango hay mayores posibilidades que contraer el dolor.
- En el caso de la estreptocócica, si te expone a una persona con ella, es probable que te contagias, ya que es altamente contagiosa.
- En invierno es mucho más probable contraer un dolor de garganta.
- Estar en un lugar muy fío sea natural, o sobre todo artificial puede causar esta molestia en la garganta.
- Tener las amígdalas grandes o de manera irregular.
- Exposición al humo y a la contaminación.
- Cuando una persona tiene su sistema inmunológico muy débil sea por falta de vitaminas o porque los medicamentos lo han provocado, es probable que sufra del dolor con mayor facilidad.
- Cuando se sufre de goteo post-nasal
- Enfermedad de reflujo ácido
Ahora bien, para confirmar si la persona tiene los síntomas de la enfermedad, algunos de estos son:
- Dolor al tragar
- Garganta seca y áspera
- Toser
- Estornudar
- Cuando hay ojos llorosos
- Dolor de cabeza
- Mucosidad
- Fiebre leve
Cuando el síntoma de dolor de garganta pasa a otro nivel y se convierte en estreptocócica las señales varían y se vuelven más fuertes. Estas pueden ser:
- Inflamación en las amígdalas y tendrán una apariencia rojiza, en ocasiones aparecen también manchas blancas o rayas de pus.
- Vómitos
- Paladar en algunos de los extremos de blando o duro y con puntos rojos
- La fiebre acá pasa de ser leve a algo más preocupante.
- Náuseas
- Inflamación en los ganglios linfáticos
- Dolores fuertes en la cabeza y el cuerpo.